viernes, 30 de enero de 2015

Parte profunda de internet

Las redes sociales han crecido mucho en los últimos años, redes como twitter, facebook, instagram... están bien para hablar con amigos y compartir cosas, pero siempre con un límite en esas cosas porque siempre hay gente fraudulenta en ellas. Una opción que yo creo para evitar algunos problemas con la difusión de datos es poner todos tus perfiles de las redes sociales que uses en privado, es decir que lo vas a compartir con tus amigos. Sería un error colgar una foto de forma abierta dado que hay programas de edición de fotos muy buenos y cada vez hay más gente que se dedica a ello, por eso podrían editar tu foto para que parezca otra cosa....

Internet es formado por los sitios webs famosos que visitan una gran cantidad de personas, son págians conocidas, pero detrás de ellas hay una capa profunda que nadie conoce. Se puede entrar en la internet profunda, donde hay infinidad de fotos, videos y datos de particulares. También en un lado más oscuro se puede encontrar técnicas detalladas de hackers y crackers, piratería de todo tipo, compra de "drogas blandas", productos falsificados o medicamentos prohibidos o controlados y muchas más cosas que no voy a mencionar.
Internet se suele comparar con un iceberg donde lo que vemos nosotros es la parte que está flotando, es decir una octaba parte (12,5%) como pro ejemplo twitter, facebook, youtube...mientras que a lo que llamamos parte oscura es lo que no se ve y esta sumergido en el agua (87,5%). Mejor os dejo una foto donde se puede ver con más claridad:


A continuación os dejo una presentación de diapositivas sobre el tema "La privacidad online".

miércoles, 28 de enero de 2015

Páginas fraudulentas

Un bulo es un mensaje o noticia falsa que tiene un contenido engañoso y atrayente. La finalidad de los bulos es hacer creer a muchas personas algo falso que es real. Tradicionalmente los bulos solían distribuírse por e-mails en cadena, peor hoy en día es  más fácil hacer creer a muchas personas algo falso ya que hoy en día existen otras redes informáticas más grandes como Twitter, Facebook, WhatsApp...
Los bulos no solo te quieren engañar diciendo cosas falsas, sino que tienen otros objetivos:

-Estafar: Estos bulos te llevan a páginas que te piden el número de teléfono o te piden que pagues algo que al fín es mentira.

-Recopilar: Hay veces que su único objetivo es recopilar un montón de correos electrónicos o cuentas como facebook y Twitter para luego bombardearlas con mensajes publicitarios.

-Robar datos: También suelen entrar en tu correo o cuentas que uses.

Los bulos mas famosos de internet:

-Zara y el tiempo de la tarjeta de 500 euros. Te acababan pidiendo tu teléfono móvil para suscribirte a un servicio de SMS Premium, de esos que te envían por mensajes al día y te cobran un dinero por cada uno de ellos.

-El águila que se llevo al niño por los aires: Este video esta muy bien hecho ya que es un montaje que hicieron unos estudiantes de animación canadienses.


- Un iPod cargándose por una cebolla: ¡¡¡¡UNA BUENA MANERA DE AHORAR EN LA FACTURA DE LA LUZ!!!!




El Phishing es un tipo de estafa que consiste en engañar al usuario para obtener sus contraseñas, direcciones, claves, cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, etc.. basicamente todos sus datos.
Puede ser ejecutado con un simple mensaje donde ponen una imagen de una empresa o entidad pública para que el estafado la vea y piense que es oficial cuando no lo es. Los daños causados por esta modalidad pueden conllevar a perdida de contraseñas de correos y también pérdidas de dinero.

-¿Cómo se  denuncia una página web phising o un fraude en internet? 
Vale, es un proceso sencillo, hay diferentes maneras para hacerlo en cualquier buscador web, yo lo voy a decir el Google Chrome: Para denunciar este tipo de páginas tiene que ir a la página pulsa un botón con forma de una páginita al lado de la barra de direcciones y aparecerá un menú donde deberás ir a denunciar erros o sitio web defectuoso, se abrirá un meno con la dirección del sitio web, después tendremos que seleccionar en el primer campo la razón de la comunicación optando por la opción phishing.

Referencias
http://faqoff.es/que-es-un-hoax-o-bulo-en-internet-y-como-identificarlos/
http://www.archerphoto.eu/esmentira/?page_id=218
http://seguridad.internautas.org/html/451.html

martes, 27 de enero de 2015

BIOS

BIOS es el acrónimo de Binary Input Output System. Es un elemento muy importante del PC que tienen todos, llega hasta tal punto su importancia que sin este componente no se podría encender el ordenador. Este elemento forma parte del chipset y se encuentra en la placa basa. Su apariencia física no es mas que un pequeño chip que se activa cuando pulsas el botón de encender.
Tiene varias funciones, la principal es arrancar el PC, caundo este se enciende realiza el test de memoria RAM y comprueba que dispositivos, como por ejemplo los discos duros están conectados. La BIOS se encarga de configurarlos y mandárselos al sistema operativo y si no lee algún dispositivo, este no podrá ser usado.
Para ser más directos, esta el la BIOS:

Aquí os dejo un enlace a un simulador online que os servirá para explicar el uso y funcionamiento de esta.

Una de las preguntas más destacables sobre este tema es si debemos actualizar la BIOS. Por ejemplo actualizar el sistema operativo es algo que debes hacer periodicamente pero actualizar la BIOS también se puede hacer, esto te puede ofrecer algunas mejoras pero si no estas seguro de como hacerlo no lo hagas.

Esto es una captura que hice del menú pincipal de la BIOS:



lunes, 26 de enero de 2015

Seguridad y Virus

Muchas veces copiamos archimos a nuestra memoria USB y con las prisas la sacamos y la desconectamos antes de que haya acabado de copiar, eso a veces puede ser malo ya que cuando volvamos a ponerla en el PC este no la va a abrir. Yo encontre un programa, llamado Partition Wizard, que es una aplicación gratuita que sirve para reparar todo tipo de unidades de almacenamiento. Aquí os dejo el link para descargarlo.
También encontré otros programas de reparación como:

-CCleaner: ES famoso por sus cualidades y se puede eliminar archivos inservibles con este programa.

-PC Wizard: es capaz de darnos una detallada lista de todo el hardware de nuestro PC, con el nivel de actividad y muchos datos.

-BootMed: Nos permite solucionar cualquier problema relacionado con el arranque de nuestro PC.

También se puede verificar o reparar el dispositivo desde el propio ordenador con la opción de reparar discos o verificar, aquí una captura de pantalla que hice verificando mi USB:



El virus de la policía es un virus que lleva infectando ordenadores desde el 2012. Es un virus que entra en tu ordenador y te lo bloquea. Dicen que si tienes ese virus tienes que pagar una multa de 100 euros si quieres recuperar tu PC y que si no la pagas irán a tu casa a por el ordenador y te lo requisarán.

Todo esto es mentira, No pagues ninguna multa y no te van a venir a casa a requisarte el ordenador. Todo es una farsa hecha para que pagues el salaria de la falsa multa, y ya hay gente que la ha pagado.








Lo primero que hay que hacer es restaurar el ordenador al momento de ser infectado y cuando se este encendiendo pulsar la tecla F8. Se te abrirá un panel de opciones, haz clic en la opción 'Modo seguro con funciones de red'. Tu ordenador te abrirá un nuevo panel de control. Debes acceder a 'Reparar equipo' y posteriormente 'Restaurar sistema'. Para finalizar, dirígete a 'Modo seguro con símbolo de sistema' y escribe el siguiente comando: c:\Windows\system32\restore\rstrui.exe. En principio, si reinicias el ordenador el problema habrá desaparecido.

jueves, 22 de enero de 2015

Programas Maliciosos

En esta entrada voy a hablar sobre el "lado oscuro" de internet. Uno de los grandes peligros de internet es que hay mucha gente que puede utilizarlo con fines malos o que nos afectan a los demás. Y tener seguridad en tus dispositivos sería una de las muchas soluciones. Existen varios niveles de seguridad para proteger la información que se envía a través de las redes IP. La seguridad no es solamente el implementar usuarios y contraseñas, es el implementar políticas que garanticen la seguridad tanto física como lógica de la información.



El malware es la abreviatura de “Malicious software”, software relacionado a todo tipo de programa o código informático malicioso cuya función es dañar un sistema o causar un mal funcionamiento. Dentro de estos software podemos distinguir los Virus, Troyanos, Gusanos, keyloggers, Botnets,  Ransomwares, Spyware, Adware, etc….

Antes de nada, lo más importante es mantener tu ordenador a salvo y libre de problemas. Una PC debería siempre contar con 3 Herramientas para estar protegida contra Virus, que son Antivirus, Antispyware y un Firewall.
-En Antivirus es recomendable el Kaspersky Internet Security 6.0 o el Eset Smart Security.
-En Antispyware es recomendable Spybot (es gratuito), el Ad-Aware (hay version gratuita) o el AVG Antispyware
-Y en Firewall el Comodo Firewall.


Firewall

Este último, Firewall o cortafuegos es software o hardware que comprueba la información procedente de Internet o de una red y, a continuación, bloquea o permite el paso de ésta al equipo, en función de la configuración del firewall. Esto puede ayudar a impedir que hackers obtengan acceso al equipo a través d euna red o internet.

Para mi opinión tener un antivirus en la computadora es esencial pero no creo que un antivirus de pago sea mejor que uno gratuito. Para empezar hay páginas que hacen un ranking de los mejores antivirus y hubo años que en los mejores antivirus entraron en la misma clase, gratuitos y de pago como avast!, AVG o Avira enfrentándose a rivales como Norton o Kaspersky.
Aún así si dejamos de ver esos ranking que solo miran por número de virus detenidos, podremos ver que los antivirus gratuitos son los más queridos por la gente dado que puedes elegir uno y instalarlo solo que tienen algun defecto, como por ejemplo que dan una protección básica que para algunos virus se necesita una aplicación más avanzada. Así que un antivirus de pago, aparte del gran inconveniente que tienen algunos que son muy costosos nos podrían proteger mejor de algunos virus.

Seguridad en SO

En general, al hablar de la seguridad en sistemas informáticos, se mencionan tres pilares básicos: confidencialidad, integridad y disponibilidad. Para ser seguros estos sistemas operativos tienen que respetar estos tres principios, y lo logran a través de cuentas de usuario, sistemas de fichero, aislamiento de procesos en memoria, cifrado de la información, etc... La seguridad tambien depende de otros factores como, como por ejemplo: el sistema mas usado y el más popular suele ser el más documentado y el más fácil, en este caso la popularidad de divide en:
-Windonws--91,78%
-Mac--------7,01%
-Linux--------1,21%


Los ordenadores de sobremesa son el principal objetivo de los programas maliciosos, malware..Pero los ciberdelincuentes se estna fijando mas en los dispositivos móviles. Estos programas afectan más a Android que a OS y para Android se recomienda descargar el Shopos Mobile Security.

martes, 20 de enero de 2015

Ataque DDoS

DDoS singnifica Distributed Denial of Service (ataque distribuído denegación de servicio) que significa otra vez traducido que se ataca al servidor desde muchos ordenadores para que deje de funcionar. Basicamente es un ataque a un sistema de computadoras o a una red con el fin de que esta red pierda la conectividad por el consumo del  ancho de banda. Los ataques DDoS intentan derribar e infiltrarse en sitios Web, inundando el servidor origen del sitio con peticiones fraudulentas y  a menudo desde varias ubicaciones y redes así será más fácil llenar el ancho de banda. Los resultados de estos ataques pueden provocar cargas lentas de páginas y bloqueos completos de tráfico legítimo en el sitio. Estos ataques de redes suelen ser provocados por "hacktivistas", piratas informáticos con ánimo de lucro.

Un buen ejemplo de un ataque DDoS fue el ataque que hizo el grupo Lizard Squad a los servidores de PSN y Xbox Live que nos dejaron a todos sin la posibilidad de jugar a juegos multijugador esas navidades.
El fundador de Megaupload, Kim Schmitz negoció con los participantes de Lizard Squad ofreciéndoles cuentas membresías Premium vitalicias de Mega para que parasen el ataque y así poder jugar al Destiny.
Aquí un vídeo del ataque:



Referencias:
http://spanish.akamai.com/enes/html/solutions/protect-against-ddos-attacks.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Ataque_de_denegaci%C3%B3n_de_servicio







jueves, 15 de enero de 2015

Redes informáticas

Os resumo....esta entrada va a ir sobre las redes informáticas, ¿qué son las redes informáticas?, pues bien, las redes informáticas son un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información  comparten recursos.

Esta definición es muy breve y simple por lo que aquí os voy a dejar un enlace que os llevará a un documento de google drive que contiene unas preguntas a las que yo he respondido.